1. MANIFESTACIONES
CLÍNICAS
Refleja la
irritación a nivel vesical/uretral y suele expresar una ITU baja. Se asocia a
la presencia de síntomas y signos urinarios/locales como urgencia miccional,
disuria, polaquiuria, turbidez y olor fétido de la orina. Incluye la cistitis y
la uretritis.
2 Síndrome infeccioso
Refleja la
afectación parenquimatosa renal-pelvis renal y/o prostática. Se asocia a la
presencia de signos y síntomas sistémicos como fiebre, escalofríos y dolor
lumbar, y con relativa frecuencia a síntomas digestivos como las náuseas y los
vómitos. Incluye la PNA y la prostatitis.
3 Historia clínica
Bacteriuria asintomatica
La BA por
definición cursa sin síntomas, por lo que la detección sistemática debe
realizarse en grupos de riesgo en los que la ausencia de tratamiento se asocia
a un mayor riesgo de complicaciones.
Es un cuadro
infeccioso de presentación aguda caracterizado por la presencia de disuria,
polaquiuria, urgencia miccional (síndrome miccional), acompañados a menudo de
dolor suprapúbico y orina maloliente y, en ocasiones, hematuria. La disuria,
como síntoma aislado, no se considera como criterio clínico diagnóstico de ITU.
En la mujer y en el anciano es relativamente frecuente la incontinencia
urinaria. Es infrecuente la presencia de fiebre, dolor lumbar o una
puñopercusión positiva, y su presencia debe hacernos sospechar una
pielonefritis.
Pielonefritis aguda
Las
manifestaciones clínicas más frecuentes son la fiebre con escalofríos francos,
el dolor en la fosa renal (por distensión de la cápsula renal) asociado a un
síndrome miccional. No es infrecuente la aparición de síntomas extrarrenales,
fundamentalmente digestivos como las náuseas y los vómitos. Se produce
bacteriemia en el 20-30% de los casos.
Referencias:
1.
Flores-Mireles A, Walker J, Caparon
M, Hultgren S. Urinary tract infections: epidemiology, mechanisms of infection
and treatment options. Nature Reviews Microbiology. 2015;13(5):269-284.
2. Harrison.,
Longo D. Manual de medicina. México, etc.: McGraw Hill Education; 2013.
No hay comentarios:
Publicar un comentario