Un tratamiento con cloroquina, habitualmente utilizado para combatir la malaria, ha mostrado señales de eficacia contra el coronavirus, aseguró el martes a la AFP Didier Raoult, director del Instituto Mediterráneo de Infecciones en Marsella (sur de Francia), basándose en resultados de un estudio clínico chino.
"Sabíamos que la cloroquina era
eficaz in vitro contra el nuevo coronavius y la evaluación clínica realizada en
China lo ha confirmado", explica el profesor Raoult, especialista de
renombre de enfermedades infecciosas, al comentar la primera publicación sobre
este estudio clínico de tres investigadores chinos en la revista BioScience
Trends.
"Finalmente, esta infección es quizá
la más simple y la más barata de curar de todas las infecciones virales",
dice el director de este instituto hospitalario universitario muy implicado en
la detección del nuevo coronavirus en Francia.
El artículo publicado en internet el 19 de
febrero saca sus conclusiones de un ensayo clínico realizado en más de diez
hospitales chinos (en Wuhan -foco de la epidemia-- Pekín y Shanghái) para
evaluar "la eficacia de la cloroquina en los tratamientos asociados al
COVID-19".
"Los resultados obtenidos hasta ahora
con más de 100 pacientes han demostrado que el fosfato de cloroquina es más
eficaz que el tratamiento recibido por el grupo comparativo para contener la
evolución de la neumonía, mejorar el estado de los pulmones, para que el
paciente vuelva a dar negativo al virus y acortar la duración de la
enfermedad", precisan los investigadores chinos.
El estudio no cuantifica la diferencia de
eficacia.
"La capacidad antiviral y
antiinflamatoria de la cloroquina podría tener una eficacia potencial para
tratar pacientes afectados con neumonías provocadas por el COVID-19",
prosigue el artículo sobre el estudio realizado por los profesores Jianjun Gao,
Zhenxue Tian y Xu Yang, de la universidad de Qingdao y del hospital de Qingdao.
Además de su eficacia, la "cloroquina
es un medicamento barato y sin peligro, utilizado desde hace más de 70
años", sostiene el artículo.
Según los investigadores chinos, un
tratamiento de 500 mg de cloroquina diarios durante diez días sería suficiente.
Seguir leyendo, Fuente: France24 https://www.france24.com/es/